Tarea #2
3.1 En qué consiste una traza de instrucciones.
Una traza de instrucciones es una lista de la secuencia de instrucciones que se ejecutan para un proceso.
3.2 Cuáles son, normalmente, los sucesos que llevan a la creación de un proceso
Por lo general, estos son los sucesos que llevan a la creación de un proceso son:
• Cuando se da un nuevo trabajo por lotes, gracias a que el sistema operativo lleva un flujo de control de trabajos por lote.
• Cuando se da una conexión interactiva en la que un usuario entra en el sistema desde una terminal.
• El sistema operativo crea un proceso para dar un servicio a un programa de usuario.
• Los procesos son creados o generado por un proceso existente, es decir por un programa que funciona paralelamente.
3.3 ¿Describa brevemente cada estado del modelo de procesos de la Figura 3-5?
MODELO DE PROCESOS CON CINCO ESTADOS
Ejecución: El computador con un único procesador, entonces sólo podrá haber un proceso en este estado.
Listo: proceso que está preparado para ejecutar, en cuanto se le dé la oportunidad
Bloqueados: proceso que no puede ejecutar hasta que se produzca cierto suceso, como la terminación de una operación de E/S.
Nuevo: proceso que se acaba de crear, pero que aún no ha sido admitido por el sistema operativo en el grupo de procesos ejecutables.
3.4 ¿Qué significa expulsar a un proceso?
Expulsar un proceso es cuando un proceso cambia de ejecución a listo debido a que el S.O. asigna diferentes niveles de prioridad a los distintos procesos. (Interrupciones)
3.5 Qué es el intercambio y cuál es su propósito
El intercambio es mover una parte del proceso o todo el proceso de la memoria principal a disco para traer un proceso para ejecutarlo o aceptar la solicitud de crear un proceso nuevo. Y su propósito es mejorar el rendimiento.
3.6 Porqué la figura 3.8b tiene dos estados bloqueados
Porque uno de los procesos, al no estar listo, ha sido expulsado para dar cabida a otro proceso y libera memoria principal, y porque hay otro proceso en la cola de bloqueados y suspendidos, pero que tiene una prioridad mayor que los que están listos y suspendidos.
3.7 Enumere cuatro características de los procesos suspendidos
Características de los procesos suspendidos:
• Es un proceso que inmediatamente no está disponible para su ejecución.
• Puede estar esperando o no un proceso.
• El proceso han sido puesto en estado suspendido por un agente, ya sea propio proceso, el proceso padre o por el propio sistema operativo, para no permitir su ejecución.
• El proceso permanecerá en estado suspendido hasta que lo ordene explícitamente el proceso que lo suspendió.
3.8 ¿Para qué tipos de entidades mantiene el SO tablas de información destinadas a facilitar la administración?
El S.O mantiene tablas de información para las siguientes entidades: memoria, E/S, archivos y procesos.
3.9 ¿Enumere tres categorías de información generales en un bloque de control de proceso?
Categorías de información generales en un bloque de control de proceso son:
1. Identificación de proceso
2. Información de estado del procesador
3 .Información de control del proceso.
3.10 ¿Por qué son necesarios dos modos (usuario y núcleo)?
Son necesarios dos modos ya que estos protegen al sistema operativo y a las tablas importantes del mismo, como los bloques de control de procesos, de las injerencias de los programas de usuario.
3.11 Cuáles son los pasos que lleva a cabo un SO para crear un nuevo proceso
- Asignar un único identificador al nuevo proceso
- Asignar espacio para el proceso
- Iniciar el bloque de control del proceso
- Establecer los enlaces apropiados
- Crear o ampliar otras estructuras de datos
3.12 Cuál es la diferencia entre una interrupción y un cepo
Las interrupciones son externas a la ejecución de la instrucción, y el cepo se asocia con la ejecución de la instrucción.
3.13 Enumere tres ejemplos de interrupción
- Interrupción de reloj.
- Interrupción de E/S.
- Fallo de memoria reinicio
3.14 ¿Cuál es la diferencia entre cambio de modo y cambio de proceso?
Un cambio de proceso ocurre cuando se interrumpe un proceso que se está ejecutando y entonces el sistema operativo asigna a otro proceso al estado de Ejecución y pasa el control ha dicho proceso. El cambio de modo ocurre para que el código que procesa la interrupción pueda incluir instrucciones privilegiadas.
Problemas:
3.1 Nombre cinco actividades principales de un sistema operativo en relación con la gestión de procesos y describa brevemente por qué es necesaria cada una de ellas.
Las 5 actividades principales del SO con relación a la gestión de procesos son:
Creación y terminación de un proceso: porque los procesos en un SO no son permanentes, por eso siempre hay que crear nuevos procesos y terminar los que no responden
Planificación y Activación de un proceso: para crear un proceso, hay que primero planificar donde cuando se va crear dicho proceso y si se activa o no.
Ubicación de procesos: La ubicación de la imagen de un proceso depende del esquema de gestión de memoria utilizado. En el caso más simple, la imagen del proceso se guarda como un bloque contiguo, o continuo, de memoria. Este bloque se mantiene en la memoria secundaria, normalmente en el disco. Para que el sistema operativo pueda administrar el proceso, al menos una pequeña parte de su imagen, que contiene la información a usar por el sistema operativo, debe mantenerse en la memoria principal. Para ejecutar el proceso, la imagen completa debe cargarse en la memoria principal, o al menos en la memoria virtual.
Cambio de modo: En el ciclo de interrupción el procesador comprueba si se ha producido alguna interrupción, lo que se indicaría por la presencia de una señal de interrupción. Si no hay pendiente ninguna interrupción, el procesador continúa con el ciclo de lectura de la instrucción siguiente del programa en curso del proceso actual.
Gestión de BCP: lleva control de los procesos manteniendo información detallada de cada proceso.
3.3 Para el modelo de siete estados de la Figura 3.9b dibuje un diagrama similar al de la figura 3.8b.
