TAREA 1.


INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

Esta tarea es individual. Deberá ser entregado al final del semestre, junto con el resto de las asignaciones.

Responda las siguientes preguntas:

1-¿Cuáles son las principales funciones de un sistema operativo?

El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

 

2-¿Qué diferencia existe entre un mandato y una llamada al sistema?

La diferencia radica en que los mandatos son ejecutados por los usuarios y las llamadas al sistema son realizadas por los procesos que se están ejecutando en el sistema operativo.

 

3-¿Cómo se solicita una llamada al sistema operativo?

Los sistemas operativos permiten emitir llamadas al sistema directamente desde un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, en cuyo caso las llamadas casi siempre semejan llamadas predefinidas a funciones o subrutinas.

 

4-¿Cómo indica POSIX en un programa C el tipo de error que se ha producido en una llamada al sistema? ¿y Win32?

·         POSIX: las funciones normalmente devuelve 0 en caso de éxito ó –1 en caso de error.

·         Win32: las funciones devuelven en general true en caso de éxito y false en caso de error.

 

5-¿Cuál de las siguientes técnicas hardware tiene mayor influencia en la construcción de un sistema operativo? Razone su respuesta

·         Microprogramación del procesador: es la realización de las instrucciones convencionales (aritméticas, booleanas, de comparación y de bucle) son realizadas paso a paso por un intérprete que se ejecuta en el nivel de microprogramación, consta de dos componentes la ruta de datos y la sección de control.

·         Caché de memoria Principal: es invisible para el sistema operativo, interactúa con otras partes del hardware de gestión de memoria. Es más, muchos principios utilizados en la memoria virtual son también aplicable a esta.

·         DMA (Direct Memory Access): Una transferencia DMA consiste principalmente en copiar un bloque de memoria de un dispositivo a otro. En lugar de que la CPU inicie la transferencia, la transferencia se lleva a cabo por el controlador DMA. Un ejemplo típico es mover un bloque de memoria desde una memoria externa a una interna más rápida. Tal operación no ocupa el procesador y como resultado puede ser planificado para efectuar otras tareas. Las transferencias DMA son esenciales para aumentar el rendimiento de aplicaciones que requieran muchos recursos.

·         RISC (Computadora con reducido conjunto de Instrucciones): RISC es una filosofía de diseño de CPU para computadora que está a favor de conjuntos de instrucciones pequeños y simples que toman menor tiempo para ejecutarse.

 

6-¿El intérprete de mandatos de UNIX es interno o externo?. Razone su respuesta con un ejemplo

El intérprete de mandatos de UNIX es externo ya que los usuarios poseen una gran cantidad de comandos q pueden ejecutar a través del  mismo, y realizar así un sin número de trabajos como borrar archivos, crear directorios, entre otros.

 

7-¿Dónde es más compleja una llamada al sistema, en un sistema operativo monolítico o en uno por capas?

 Una llamada al sistema es más compleja en un sistema monolítico.

 

8-¿Qué tipo de sistema operativo es más fácil de modificar, uno monolítico o uno por capas? ¿Cuál es más eficiente?

Un sistema monolítico es más fácil de modificar pero al contrario el sistema por capas es mucho más eficiente.

9-¿Debe ser un sistema operativo multitarea de tiempo compartido? ¿Y viceversa? Razone su respuesta.

Si porque al ser un sistema de multitarea y tiempo compartido le permite al usuario poseer en ejecución muchas tareas y que el sistema siga funcionando de forma eficiente.

 

10-¿Qué ventajas considera que tiene escribir un sistema operativo utilizando un lenguaje de alto nivel?  

La principal ventaja de un lenguaje de alto nivel es que sus códigos son muy parecidos al lenguaje humano, lo que hace que sea más sencillo para el programador prestarle más atención a la parte lógica.

 

11-Liste cinco servicios que un sistema operativo presta. Explique cómo cada uno ofrece comodidad a los usuarios, y también en qué casos sería imposible que programas en el nivel de usuario proporcionen estos servicios.

·         Ejecución de Programas: el sistema podrá cargar un programa en memoria y ejecutarlo.

·         Operaciones de E/S: programa en ejecución podría requerir E/S. Esta podría implicar el uso de un archivo o un dispositivo de E/S. Para el usuario es cómodo porque no tiene que administrar los dispositivos de E/S, el proceso de comunicación con los dispositivos es totalmente transparente para el usuario.

·         Manipulación de archivos: el sistema crea, elimina, lee y escribe archivos específicos identificados con su nombre. El usuario tiene mejor control dentro del sistema de archivos, fácil manejo y acceso al mismo sin tener que especificar rutas de directorios, o archivos.

·         Comunicación: el usuario se evita el uso de búsqueda de la información requerida, las direcciones, rutas de acceso y demás. En el caso de que cada programa tendría que tener algoritmos de búsqueda individuales más todo el sistema de rutas de acceso etc.

·         Detección de errores: el sistema operativo es capaz de detectar errores infórmalos y eliminarlos. Esta siempre pendiente de los posibles errores. Los procesos internos son invisibles al usuario lo que lo imposibilita para la detección de errores antes de que sucedan por lo cual es más fácil que el SO lo haga

 

Portafolio Virtual
Sistemas Operativos 1
Rogelio Douglas

Hoy habia 10 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis